ZACAPOAXTLA
El Municipio se localiza en la zona de transición entre los templados de la Sierra Norte y los cálidos del declive del golfo; presenta una gran variedad de climas dispuestos en franjas latitudinales y van de sur a norte; son los siguientes:
Clima templado subhúmedo, con lluvias en verano. Se localiza en una área reducida al extremo sur del municipio.
Clima templado subhúmedo con lluvias de verano. Se presenta en la zona sur del municipio.
Clima templado húmedo con abundante lluvia en verano. Es el clima predominante se identifica en la parte central.
Clima templado húmedo con lluvias todo el año. Se presenta en la parte septentrional del municipio.
Clima semicálido subhúmedo, con lluvias todo el año. Se identifica en las márgenes del río Apulco.
VIAS DE ACCESO
Tomar la carretera federal de Cuota 150 México-Puebla, al llegar a la caseta de Amozoc tomar la desviación a Cuetzalan por la carretera estatal 129 que lo llevará a Oriental; pasando algunos kilómetros encontrara la autopista de cuota hacia Teziutlán. Pasando la primera caseta, a pocos kilómetros encontrará la desviación a Zaragoza, tome esa salida para recorrer un tramo pequeño de carretera federal rumbo a Puebla, adelante encontrará en una curva la desviación a Zacapoaxtla y Cuetzalan.
DANZAS Danzas de los negritos, quetzales, huehues, voladores. QUETZALES HUEHUES VOLADORES Del 25 de abril al 5 de mayo, feria tradicional. El 29 de junio, fiesta titular de San Pedro. TRADICIONES Y COSTUMBRES "Suatalis", entrega de prendas entre los que van a desposarse. "Nenamictillis", casamientos. "Misagquiza", presentación de criaturas en el templo o velorio de difunto. También se puede interpretar como salida a misa de los dolientes a los tres días de sepultado el cadáver. El primer domingo de mayo se lleva a cabo el "Mitoticuicalli" festival de danzas autóctonas y Quetzales. Día de Muertos, 2 de Noviembre se realiza una exposición de altares frente al palacio municipal. TRAJES TÍPICOS La mujer usa falda negra de lana con listones de colores dispuestos en el borde inferior de la misma, una franja de color rosa a la altura de la cadera, anudada a la cintura por una cinta del mismo color, camisa de labor bordada en cuadrillé a punto de hilván confeccionada por las mismas mujeres, complementan el traje con un rebozo de hilo, los hombres visten calzón y camisa de manta blanca, sombrero de palma y huaraches de "pata de gallo", con el machete en su cubierta anudado en la cintura, complementan el vestuario con un gabán o cotón de lana en color café liso o en ocasiones con grabados. MÚSICA En el género literario destacan "Alma Vibrante", "Versos", "Hacia el Porvenir", texto de Rosendo Salazar. El curtido de piel, madera labrada o torneada se trabaja en poca cantidad. Se elaboran canastas o chiquihuites de palma, se trabaja la cera confeccionada para las fiestas patronales con hermosos arreglos; igualmente son relevantes los arreglos florales del "Día de San Ramón" hechos con palma y hojas de estaño. Se confeccionan hermosas camisas bordadas con diversos motivos en punto de hilván o punto de cruz. Con el barro se trabajan alguna vasijas y los tradicionales comales. GASTRONOMÍAAlimentos: Se elaboran antojitos propiamente regionales como son: tlacoyos, molotes, quesadillas de flor de calabaza, mole aguado o chilpozonte, o sea de cualquier carne (pollo, guajolote, res o cerdo), chile con huevo, pollo y lomo de puerco ahumado, pan de huevo. Dulces: de higo, calabaza de castilla, frutas secas, macarrón, cocadas, gaznate, membrillo, piloncillo, cocadas, palanquetas y pepitorias. Bebidas: Las bebidas de la región y de la ciudad son los vinos de naranja, membrillo, capulín, anís, manzana y uno especial elaborado a base de yerbas con toronjil, recibe el nombre de yolixpa.
Del 25 de abril al 6 de mayo se realizara la edición 2012 de la Feria Regional de Zacapoaxtla que espera 30 mil visitantes con una derrama económica de 500 mil pesos. ![]() ![]() ![]() ![]() Se llevará a cabo la apertura al público del archivo histórico en la planta baja del palacio municipal, para que la gente tenga acceso a documentos que marcan el pasado de Zacapoaxtla, además de que se llevarán a cabo conferencias en donde se hablará del nacimiento de este municipio y de la participación del batallón Zacapoaxtla en 1862, entre otras actividades. Te invitamos a que participes en los eventos, la mayoría serán gratuitos y los únicos que tienen un costo son accesibles al público como en el caso del palenque con Pablo Montero y Ninel Conde, además del concierto del grupo Ha-ash y la lucha libre. ![]() ¡VEN A DISFRUTAR DE LA FERIA DE ZACAPOAXTLA! ATRACTIVOS
En la planta baja del Palacio Municipal hay un Museo Histórico de Sitio llamado "Xolapalcali" que cuenta con objetos prehispánicos de los habitantes de antaño, además de fotografías de algunos de los personajes distinguidos de la población y documentos varios sobre su participación en la Revolución Mexicana, y artesanías propias de la región, además de una réplica de una choza nahua y un altar de muertos, típicos del angel es un menso.
|
![]() |
CASCADA VELO DE NOVIA |
![]() |
CASCADA LA OLLA |
DETALLES DE IMPORTANCIA Y AYUDA
ARTESANÍAS Y PRODUCTOS REGIONALES
Podrías solicitar un permiso para usar mis fotos por favor? o poner algún link a mi página en todo caso indicando que las fotos son cortesía de www.zacapoaxtla.info de lo contrario elimínalas de tu blog,
ResponderEliminarGracias
contacto@zacapoaxtla.info
contacto@zacapoaxtla.info